CUENTA ATRÁS A LA MINERÍA DE AGUAS PROFUNDAS
POSTED: 30 mar 2023Arrr, marineros amantes de la tecnología. ¿Listos para emprender una aventura en alta mar? No, no estamos hablando de buscar tesoros enterrados ni de combatir calamares gigantes. Hablamos de una amenaza real y próxima para nuestros océanos: La minería de aguas profundas.
Pero agarraos a vuestros dispositivos Apple reacondicionados, porque la cosa se va a poner fea. En este artículo nos adentraremos en el mundo de la minería en alta mar, exploraremos su impacto medioambiental potencial y analizaremos cómo la tecnología sostenible puede ayudarnos a dar forma a su futuro.
¿AMIGA O FUTURO?

Entonces, ¿quién está metido en esto de la minería de aguas profundas? Al parecer, la llamada International Seabed Authority ha concedido más de 20 contratos de exploración a empresas buscando explorar la ZCC. Y fíjate, esas empresas creen que podrían empezar a explotar la zona en un plazo de tres años a partir de la obtención de la licencia de extracción. Pero hay quien dice que todo este asunto de la minería podría ser una pésima noticia para nuestros océanos, ya de por sí en apuros, si no para todo el planeta.
LOS INCONVENIENTES DE LA MINERÍA DE AGUAS PROFUNDAS: EL ENEMIGO MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL QUE DEBERÍAMOS TEMER
Como empresa de reacondicionamiento, creemos que es importante tener en cuenta el impacto medioambiental de industrias como la minería de aguas profundas. Aunque pueda parecer una solución a nuestras necesidades de minerales y metales, hay varias razones por las que sólo causará daños.
LA FAUNA SUFRIRÁ

Adentrarse en el abismo con colosales artilugios para desenterrar tesoros puede que suene emocionante, pero es una forma segura de generar caos. Las profundidades del océano rebosan de extraordinarios ecosistemas que nutren a toda una serie de criaturas acuáticas, desde arrecifes de coral prehistóricos y picos submarinos hasta tiburones centenarios. Mejor preservemos este país de las maravillas, ¿no? Y ya que estamos en ello, adoptemos un enfoque ecológico y consciente de la tecnología, como el uso de dispositivos Apple reacondicionados e innovaciones tecnológicas sostenibles más respetuosas con el planeta.
Por desgracia, estas criaturas son especialmente vulnerables a las alteraciones físicas, debido a su lento ritmo de crecimiento. Los investigadores estiman que en escalas de tiempo humanas los daños causados por la minería durarán para siempre. Además, las máquinas utilizadas en la minería crearán penachos de sedimentos que pueden asfixiar los hábitats de las profundidades marinas durante kilómetros, mientras que los vapores tóxicos liberados por los barcos mineros pueden dañar a las especies oceánicas durante cientos o incluso miles de kilómetros.
Y el problema no es sólo la excavación. Las máquinas utilizadas en la minería pueden crear penachos de sedimentos que dañan kilómetros de los hábitats y los vapores tóxicos liberados por los barcos pueden dañar la vida marina a cientos o incluso miles de kilómetros. Además, el ruido de estas máquinas puede molestar a las ballenas que viven en las profundidades, mientras que los focos llegan a alterar los ritmos naturales de criaturas adaptadas a niveles bajos de luz.
PUESTA EN PELIGRO DE ESPECIES ÚNICAS

Las criaturas que habitan en las profundidades marinas son realmente extraordinarias. Desde gusanos zombis hasta anémonas transparentes capaces de comerse gusanos seis veces más grandes, las profundidades marinas están llenas de criaturas extrañas y maravillosas. En uno de los lugares objetivo de la explotación minera, el 85% de la fauna que vive alrededor de los respiraderos hidrotermales no se encuentra en ningún otro lugar de los océanos. Ya se han concedido licencias para explorar el potencial minero de estos respiraderos, incluida la increíble Ciudad Perdida en medio del Atlántico.
Pero hay que tener cuidado. La minería de los fondos marinos puede dañar gravemente los hábitats naturales de estas criaturas especializadas, poniéndolas en peligro de extinción. Por eso deberíamos considerar un enfoque tecnológico más sostenible, como el uso de dispositivos Apple reacondicionados e innovaciones ecológicas. No es ningún secreto que las máquinas utilizadas en la minería pueden causar daños importantes potencialmente irreversibles, por lo que es necesario adoptar un enfoque más responsable para preservar estas increíbles criaturas y sus hábitats.
Otro estudio muestra cómo las explotaciones mineras en aguas profundas causan daños irreversibles a los animales expuestos al ruido. "Creo que principalmente algo que llama la atención es que se trata de una industria que probablemente emita bastante ruido, y para determinadas especies eso es un verdadero problema", dijo en una entrevista con EcoWatch la Dra. Kirsten Thompson, coautora del estudio y profesora de ecología en la Universidad de Exeter. La explotación minera podría muy bien durar 24 horas seguidas, creando frecuencias que interferirían en la forma de comunicarse de ballenas y delfines, y otro estudio descubrió que el ruido submarino existente ha aumentado el riesgo de que las ballenas jorobadas se separen de sus crías, debido a que sus llamadas quedan ahogadas por el ruido humano.
PERJUDICANDO A NUESTROS ALIADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Las profundidades marinas son un almacén vital de carbono azul, el carbono absorbido de forma natural por la vida marina que permanece almacenado en los sedimentos de las profundidades marinas durante miles de años tras la muerte de estas criaturas.
Esto ayuda a combatir el cambio climático. Pero si empezamos a explotar los fondos marinos, estaremos interfiriendo en estos procesos naturales y podríamos estar empeorando el asunto. Las máquinas que utilizan podrían acabar liberando carbono que ha estado encerrado en los sedimentos de las profundidades marinas, y los impactos más amplios podrían alterar totalmente la forma en que el carbono se almacena en esos sedimentos. En un mundo que ya se enfrenta a una emergencia climática, ¿realmente queremos empeorar las cosas?
ALTERACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA OCEÁNICA

La disrupción generalizada de la vida marina provocada por la minería de aguas profundas podría causar daños significativos a la vida marina. Las empresas implicadas en la cadena de suministro son plenamente conscientes de este riesgo, como se señala en un documento distribuido durante una reunión de partes interesadas en la minería de aguas profundas. La extinción de especies únicas que forman la base de la cadena alimentaria es una consecuencia potencial de esta actividad.
LA DESTRUCCIÓN DE MARAVILLAS AÚN POR DESCUBRIR

Sólo hemos explorado una ínfima parte del fondo marino. Nos queda mucho por aprender sobre la fauna y los ecosistemas de las profundidades oceánicas. ¿Cómo pueden las empresas gestionar adecuadamente los riesgos de algo que aún no conocemos del todo? Sin una protección adecuada de las profundidades marinas, podríamos estar destruyendo especies y ecosistemas aún por descubrir. No hay minerales ni metales que merezcan la destrucción de un ecosistemas que aún no comprendemos.
Está claro que la minería de las aguas profundas es una mala idea. Las empresas detrás de esta práctica destructiva conocen los riesgos, igual que la industria petrolera conocía los riesgos medioambientales de su producto mientras convencía a los políticos de que era esencial para la economía. No podemos permitir que esto vuelva a ocurrir. Tenemos que invertir en reciclaje y nuevas tecnologías en lugar de amenazar la vida marina para nuestros beneficios. Sencillamente, es demasiado lo que hay en juego.
APPLE SE NIEGA A LA MINERÍA DE AGUAS PROFUNDAS: ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA EL FUTURO DE LA INDUSTRIA?

Apple acaba de decir no a la minería de aguas profundas. Sí, es correcto, se están volviendo ecológicos y se están tomando en serio el medio ambiente. Como empresa que vende dispositivos Apple reacondicionados, no podríamos estar más orgullosos de trabajar con la que tiene una mentalidad sostenible.
Apple se ha fijado el objetivo de dejar de explotar la tierra por completo para 2030. Eso significa que no se limitan a dejar de explotar las profundidades marinas, sino que pretenden utilizar alternativas como el reciclaje, la minería urbana y la reducción del consumo. Y más vale que otras empresas empiecen a tomar nota, porque Apple está marcando la pauta.
Ahora bien, sé lo que estáis pensando: "¡Pero me encanta tener siempre el iPhone más reciente!". Pues no temáis, amigos míos. El compromiso de Apple con la tecnología sostenible no quiere decir que haya que sacrificar la calidad. De hecho, ofrecen iPhones reacondicionados que funcionan tan bien como los nuevos.
Con la creciente popularidad de la tecnología sostenible, el futuro de la tecnología parece prometedor. Los dispositivos reacondicionados de Apple, incluidos los iPhones reacondicionados, han hecho posible estar al día de los últimos gadgets sin dañar el medio ambiente. Ahora podemos hacer elecciones conscientes como consumidores y seguir disfrutando de cosas geniales. Apple y su socio para productos reacondicionados certificados, Loop Mobile, lideran hoy el camino hacia una economía circular que hace hincapié en el diseño ecológico, la reutilización, la reparación y el reciclaje, allanando el camino hacia la tecnología sostenible.
También es crucial tener en cuenta el impacto de la tecnología en las comunidades de todo el mundo. En Papúa Nueva Guinea, las comunidades costeras ya están sintiendo los efectos del primer experimento mundial de minería en aguas profundas, y exigen la prohibición total de esta práctica. Sin embargo, el reciente anuncio de Apple contra la minería de aguas profundas demuestra que estas comunidades no están solas. Podemos cuidar mejor de nuestro planeta y de las personas que lo llaman hogar.
Aplaudimos a Apple por adoptar una postura contra la minería de aguas profundas y establecer un nuevo estándar para la tecnología sostenible. Loop Mobile se enorgullece de trabajar con Apple y de apoyar su visión de un futuro más ecológico. Quizá algún día todos utilicemos dispositivos renovados, nos sintamos bien por nuestro impacto en el mundo y contribuyamos a un futuro sostenible.
Conclusión

Aunque el tema de la minería de aguas profundas es controvertido, está claro que el desarrollo de una tecnología sostenible es clave para garantizar su futuro. Como empresa que prioriza a la sostenibilidad, Loop Mobile insta a nuestros compañeros entusiastas de la tecnología a tener en cuenta el impacto medioambiental de industrias como la minería en alta mar.
Al elegir productos Apple reacondicionados, podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono y a preservar los hábitats naturales de las profundidades marinas.
Recordad participar en nuestra Campaña de Conservación de los Océanos y ayudadnos a difundir la concienciación sobre éste y otros temas importantes que seguiremos compartiendo con vosotros que necesitan nuestra atención inmediata, si queremos heredarles un mundo habitable a las generaciones futuras.
Trabajemos juntos para crear un futuro tecnológico más sostenible.
Recordad, la sostenibilidad es mejor, y tanto Apple como Loop tienen esta creencia.